Saoko Radio Quilla

Guayacán Orquesta se convirtió en la agrupación salsera colombiana más taquillera en Europa

En 1985 la Orquesta Guayacán, liderada por el maestro Alexis Lozano, lanzó su primer álbum titulado Llegó la hora de la verdad, que los puso en la lista de agrupaciones salseras destacas del país, pues con canciones como Vas a llorar Mi herencia conquistaron las discotecas y sitios de baile en Colombia.

Aunque no fue sino hasta 1990 que la agrupación comenzó a ganar reconocimiento y se consolidó en el campo internacional en países como Estados Unidos y otros de Latinoamérica, a lo largo de sus más de 30 años de carrera le han regalado a los melómanos éxitos como Te amote extrañoCada día que pasaOiga, mire vea Mujer de carne y hueso.

Pero, el aprecio de los amantes de la salsa hacia Guayacán quedó demostrado en su última gira por Europa, pues se convirtió en la orquesta colombiana más taquillera en el viejo continente, esto, luego de haber logrado un lleno total en varios de sus conciertos.

Ciudades como Barcelona, Alicante, Bruselas, Frankfurt o Londres se convirtieron en la casa de Guayacán, pues, por ejemplo, en la capital inglesa el teatro Electric vibró con más de 1.500 asistentes, un icónico sitio de conciertos en el que se han presentado figuras internacionales como Adele y Elton John, siendo la primera vez que una orquesta de salsa colombiana presentaba su repertorio en dicho teatro logrando un Sold Out.

Al respecto, el maestro Alexis Lozano, líder de la agrupación, confesó sentir orgullo de poder representar a Colombia en otros continentes, convirtiéndose así en embajador de la música y la cultura del país cafetero: “Es un honor representar a Colombia y llevar nuestra música a escenarios tan importantes en Europa. Ver la respuesta del público y cómo disfrutan de nuestra salsa es realmente gratificante”.

Guayacán sinfónico

La gira por Europa no fue la única sorpresa que presentó la orquesta a sus seguidores, pues también reunieron varios de sus éxitos en un álbum sinfónico como celebración de su carrera y conmemorar las composiciones de los maestros Nino Caicedo y Alexis Lozano.

Una de las características del Guayacán sinfónico es que se trata de la primera producción que la agrupación graba en vivo, pues quiso retratar lo que sucede en cada una de las presentaciones de los salseros y que las personas que no han podido asistir a sus conciertos puedan disfrutar de la energía de la orquesta.

Así lo explicó el maestro Nino Caicedo: “Retratamos lo que pasa cotidianamente en nuestros shows, una celebración entre la música y la imagen, plasmada en colorimetría al ritmo de melodías, baile y contenido 3D, inspirado en afro futurismo”.

La otra característica de esta nueva producción es que, aparte de los integrantes de Guayacán, también participó la Orquesta Ensamble Sinfónico de Cali, que interpretó los arreglos sinfónicos escritos por los maestros Francisco Zumaqué, Israel Tanenbaum, Hardison Castrillón y Alexis Lozano.

En total, fueron incluidas en el álbum 16 canciones:

  • Te Amo Te Extraño
  • Extraño Tu Amor
  • Cada Día Que Pasa
  • Mujer De Carne Y Hueso
  • Vete
  • Un Vestido Bonito
  • Carro De Fuego
  • Torero
  • Cuando Hablan Las Miradas
  • Amor Traicionero
  • Oiga, Mire; Vea
  • Un Amor A Cuentagotas
  • Guaguancó Callejero
  • Navidad
  • Guayacán Pasodobles
  • Cocorobe

En cuanto a las canciones que hacen parte del álbum, el maestro Nino Caicedo agregó que no fue fácil elegir los temas para tocar en versión sinfónica, pues tuvo que dejar por fuera muchos de los éxitos que los ha consolidado y que hacen parte de los más de 20 álbumes de estudio que ha lanzado.

“No fue tarea fácil; porque en 35 años de carrera, hemos grabado 20 álbumes que nos han dejado más de 40 canciones conocidas y siempre en nuestros conciertos los fans salseros se quedan con ganas de escuchar alguna que otra canción. Les entregamos con mucho cariño esta primicia para que los amantes de la música salsa puedan disfrutarla cuando lo deseen”, concluyó Nino Caicedo.

× ¿Whatsapp Salsero?