Saoko Radio Quilla

Falleció Toño García, el último cacique de los Gaiteros de San Jacinto

A sus 94 años falleció el maestro Antonio «Toño» García. Complicaciones por una afección en la garganta silenciaron su gaita.

Este martes 21 de mayo, entre las 4:30 y 5:00 de la tarde, Manuel Antonio García Caro, último representante de la generación dorada de los Auténticos Gaiteros de San Jacinto, partió de este mundo para unirse al cielo gaitero.

El maestro se fue rodeado de sus seres queridos en su casa del barrio El Porvenir de San Jacinto, Bolívar.

El llamado “último cacique» venía presentando problemas de salud desde hace varios años, acrecentados tras el fallecimiento en 2019 de su esposa, Candelaria García, con quien había establecido una familia desde sus 19 años.

«Mi bisabuelo cambió drásticamente desde eso. Tenía días tristes, se alejó de sus gaitas, no era el mismo», asegura, entre sollozos, Carlos García, bisnieto del maestro Toño.

El autor de varios temas legendarios de Los Gaiteros de San Jacinto, como «La muerte», «Mi regreso» y «La acabación», entre otros, falleció producto de una afección en la garganta que le impedía consumir alimentos sólidos, lo que lo llevó a perder peso y masa muscular.

Candelaria García, hija del eterno gaitero nacido en el corregimiento de Las Mercedes de San Jacinto, aseguró que su padre no presentaba más inconvenientes de salud, más allá de los achaques propios de su avanzada edad y de las largas jornadas de correría tocando su música.

Toño García se crió en el campo. Mientras la primera generación de los Gaiteros se paseaba por Europa en giras con la compañía de Delia Zapata Olivella, García usaba su gaita para tocarle a sus cultivos de ñame y yuca en los Montes de María. Solo fue hasta que falleciera su mentor, Mañe Mendoza, que tomó su lugar en la agrupación más representativa del folclor sanjacintero.

«Mi padre no tenía más nada, solo eso de la garganta. Él enfermó en esta semana santa, pero un médico particular lo atendió y se recuperó, hasta este sábado que tuvimos que llevarlo al hospital de urgencia», le contó Candelaria a la Radio Nacional en medio de su duelo.

El aporte que deja el maestro “Toño” García al álbum musical del Caribe colombiano es inmenso. Por eso Carlos, su bisnieto, asegura que su compromiso por mantener viva su memoria y seguir dándolo a conocer, ahora es mucho mayor.

«Desde ahora, cada vez que tome mi gaita, sentiré a mi bisabuelo conduciendo mis manos por su cuerpo, indicando qué hueco pulsar y qué nota ejecutar», nos dijo, antes de romper en llanto.

El cuerpo sin vida del maestro García, permanece en su casa. Desde que se supo la noticia de su partida, no dejan de llegar hasta allí gaiteros, gaiteras y admiradores de su obra para darle un último adiós.

Cortesía: Edgardo Ochoa
www.radionacional.co

× ¿Whatsapp Salsero?